Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine negro. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2011

Perdición (1944)


MacMurray es un vendedor de seguros que, en connivencia con Barbara Stanwyck, elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro.


País: USA
Director: Billy Wilder


Perdición es una de las obras cumbres del cine negro. Una de las mejores películas que se han hecho, y que junto a 'El apartamento' o 'Testigo de cargo' corona a Billy Wilder como uno de los mejores directores de la historia... Perdición fué una de sus primeras películas, y sin duda una de sus obras cumbres.

La trama engancha desde el primer momento al espectador; algo que en parte se consigue gracias al protagonista, que va narrando la historia desde un momento posterior a todo lo ocurrido; una historia elaborada, que gira alrededor de tres personajes, magnificamente interpretados por Fred MacMurray, Barbara Stanwyck que lo borda en su papel de femme fatale, y sobretodo un estelar Edward G. Robinson, como el sagaz detective de la compañía de seguros a la que los dos anteriores quieren estafar.

Por todo esto, la película es absorbente, con un guión perfectamente elaborado que mantiene el interés en todo momento; la opresiva ambientación conseguida es magnífica y remarca más los temas en torno a los cuales gira la película: el asesinato, el desengaño amoroso, la avaricia... Un clima pesimista muy bien logrado en los momentos oportunos, gracias a la dirección de Wilder, y su genial elección de escenarios, planos e iluminación, que deja escenas para el recuerdo, y que son un verdadero homenaje al cine negro, y tal vez también su cumbre.

No hay espacio para la discusión, Perdición es una película inolvidable, a la que el paso del tiempo ha sentado de maravilla, gracias a su atemporal historia, sus soberbias interpretaciones, y a la inspiración de un Billy Wilder colosal. Todo un clásico del cine en general... una obra maestra inapelable.


domingo, 21 de agosto de 2011

Berlin Express (1948)


Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, un grupo de personas de diversas nacionalidades (un americano, un inglés, un francés, una misteriosa mujer que habla diferentes idiomas, un par de alemanes, ...) viaja de París a Berlín, vía Frankfurt. En el tren, fuertemente vigilado, también ocupa compartimento el doctor Bernhardt, un pacifista cuya misión es unificar Alemania. Un mensaje en clave accidentalmente hallado en una paloma mensajera ha puesto en alerta a militares y servicios secretos. Antes de llegar a Frankfurt, Bernhardt es asesinado, lo que supone el inicio de una complicada trama de espionaje que pondrá en peligro a todos los pasajeros, ahora unidos para desenmascarar al culpable o culpables del homicidio...

País: USA
Director: Jacques Tourneur


Berlin Express, más allá de una mera película, es un valioso documento visual de un valor histórico altísimo. Nada más empezar la película, se avisa que las escenas en Alemania han sido rodadas con el permiso de las fuerzas de ocupación aliadas; es decir, la historia transcurre en la postguerra y al ser de 1948, los escenarios son totalmente reales y tal y como quedaron después de la Segunda Guerra Mundial.

La película cuenta con un narrador en 3ª persona, con el que Tourneur nos introduce a los personajes, y distintas escenas que muestran el proceso de pacificación, en esa Alemania en ruinas después del mayor conflicto armado de la historia. Las imágenes de Berlín y Frankfurt, son impresionantes, y un terrible testimonio de lo que fue aquello.

La historia, corta y con inesperados giros de guión, avanza con ritmo frenético gracias a su elaborada y original trama; y las actuaciones sin ser gran cosa, sin duda no decepcionan, y los actores cumplen el objetivo: el de mostrar esas diferencias y esa rivalidad entre las distintas naciones de las que provienen. Pero volviendo a lo antes comentado, quizás la historia queda en un segundo plano, dado el realismo de los escenarios, y de ese viaje de París hasta Berlin, mostrando escenarios que hasta hacia poco más de 3 años antes del film eran auténticos campos de batalla.

Gracias a ello, y también a la trama, se podría decir que Berlin Express es todo un ejercicio de anti-belicismo, y una llamada a la hermandad y paz entre las grandes naciones protagonistas de una guerra que costó tanto a tantos, en un momento clave de ordenación y pacificación en Europa. Gran película.

jueves, 4 de agosto de 2011

Más allá de la duda (1956)


Un escritor intenta demostrar la deficiencia de las leyes y la ineficacia de la policía, colocando falsas pruebas contra sí mismo en un caso de asesinato.

País: USA
Director: Fritz Lang

Dos iconos del cine negro, Fritz Lang como director, y Dana Andres en el papel protagonista, nos dejan este film, intenso, de apenas 80 minutos y con un guión lleno de giros inesperados. En blanco y negro y en muchas situaciones, con la oscuridad de la noche, la atmósfera nos mete de lleno en la historia.

Andrews interpreta a un escritor en busca de la historia perfecta para su nuevo libro. Su futuro suegro le da la idea: aprovechando un asesinato archivado por falta de pruebas, escribir sobre el imperfecto sistema judicial norteamericano, y en concreto, sacar a la luz los pocos escrúpulos de los fiscales, capaces de todo para arrancar veredictos de culpabilidad sin apenas pruebas. El osado escritor se meterá de lleno en la historia de la chica asesinada, poniendo en peligro su trabajo y su futuro matrimonio.

La emoción y la incertidumbre están garantizadas hasta el final. Destacar también, el papel de Joan Fontaine, siempre deslumbrante, que como siempre, brilla con luz propia en esta película oscura y muy entretenida.