Mostrando entradas con la etiqueta Hitchcock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hitchcock. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2011

Psicosis (1960)


Una joven secretaria, tras cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño motel de carretera regentado por un tímido joven llamado Norman. Todo parece normal y tranquilo tanto en el apartado motel como en la casa de al lado en la que viven Norman y su madre, pero las cosas no son lo que parecen.


País: USA
Director: Alfred Hitchcock

Más de 50 años han pasado desde que se estrenara Psicosis, y todavía hoy consigue estremecer y angustiar a quién la ve; se habrán podido hacer muchas películas buscando la provocación del miedo y el terror, pero muy pocas consiguen el efecto que consiguió Hitchcock con Psicosis. En esta película, más que nunca, el maestro del suspense juega con el espectador, llevándole por diferentes estados de ánimo y de tensión mediante pequeños pero significativos detalles, como puedan ser un plano en planta gracias a un movimiento de cámara en grúa o un diálogo al parecer intrascendente, que solo se escucha, pero del que no podemos ver sus protagonistas. Seguramente detallar más ciertos aspectos de la película, ayude a destapar su trama, lo que es todo un inconveniente para aquellos afortunados que aún no la hayan visto, pero que a pesar de ello, y debido a la universal fama del film, lo más probable es que conozcan alguna escena del mismo.

Porque Psicosis es sin duda una de las películas de terror más conocidas de la historia, y una de las más influyentes y significativas también, pues desde su estreno, todo un acontecimiento e impacto en su día, han sido miles las que se han visto influenciadas de una u otra manera por ella. Pocos son los que no conocen la escena de la ducha, todo un logro cinematográfico, que presenta entre 71 y 78 ángulos (el número exacto se desconoce) de cámara y que transcurre en 3 minutos e incluye 50 planos, buscando la mayor subjetividad y detallismo posible. Esta escena, es solo una de las muestras del clima y la atmósfera de tensión y miedo en las que está envuelta Psicosis, gracias a una inmortal banda sonora que incluye la pieza para cuerdas creada por el compositor Bernard Herrmann, y por supuesto, el perfeccionismo de Hitchcock. A destacar también la cuidada fotografía en blanco y negro, y la elección de lugares y escenarios en los que transcurre la historia, desde la carretera de la gran escena del policía, hasta el famoso motel Bates.

La dirección, magistral, consigue contar una historia original que engancha al público desde su comienzo, gracias a inesperados giros de guión a través de los cuales, Hitchcock juega con el público y sus reacciones. En lo que a interpretaciones se refiere, a destacar la de Anthony Perkins, sensacional en un papel nada fácil; y también la de Janet Leigh, que consigue expresar el miedo y la tensión a la perfección.

En definitiva, una rotunda obra maestra del suspense y el terror. Se podría hablar largo y tendido de sus muchas escenas y momentos míticos, pero eso sería destripar una película que ya es difícil ver por primera vez sin saber detalles esenciales de su trama; y su gracia reside en eso: su trama original, llena de giros inesperados, y un final absolutamente espectacular a la par que sorprendente. Una obra de arte inmortal.

viernes, 2 de septiembre de 2011

La ventana indiscreta (1954)



Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su bella novia (Kelly) y su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio de su convalecencia mirando desde la ventana de su apartamento las viviendas de enfrente. Desde allí, observa meticulosamente la vida de sus vecinos a través de unos prismáticos. Un conjunto de pequeños pero extraños incidentes lo llevan a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido misteriosamente.


País: USA
Director: Alfred Hitchcock

La ventana indiscreta, no solo cuenta con una historia en la que el suspense aumenta conforme pasan los minutos. También es toda una lección magistral de como hacer buen cine, sin cambiar de escenario, y con un patio como único e integrante paisaje. Con planos detalle muy bien elegidos, Hitchcock coloca al espectador en la posición del protagonista, y lo único que vemos, es al propio protagonista, y lo que éste capta con sus prismáticos, o con la lente de aumento de su cámara.

La originalidad de la historia, permite que, a pesar de no cambiar nunca de escenario, la película no se haga lenta o aburrida en ningún momento. Eso, y por supuesto el buen hacer del reparto, especialmente del protagonista absoluto, James Stewart, y una muy elegante Grace Kelly, cuya sola presencia magnifica cualquier escena.

Hitchcock a través de esta enigmática ventana nos deja ver al ser humano con sus debilidades, miedos, soledad; tratando temas como la convivencia o la privacidad ante miradas indiscretas, nunca mejor dicho, aspectos que podemos encontrar en cualquier comunidad de vecinos, en cualquier calle. Y por supuesto, recurre al suspense y a las emociones que le brinda la situación del protagonista (y a la vez del espectador): morbosidad, impotencia, incomprensión...

Quizás se le pueda buscar algún que otro fallo, pero en general, la película atrapa desde los primeros instantes y consigue crear una trama llena de tensión y misterio, con algunos toques de humor y romanticismo, que la convierten en otra gran película de Hitch.

martes, 9 de agosto de 2011

Con la muerte en los talones (1959)


Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, no hay rastro de las personas que había descrito.


País: USA
Director: Alfred Hitchcock

'Con la muerte en los talones' es frecuentemente considerada una de las mejores películas del maestro del suspense, Alfred Hitchcock... y eso es mucho decir, dada su gran y majestuosa filmografía. Pero no es para menos, pues la película es genial en todos los sentidos. Un auténtico clásico, totalmente atemporal, clave en su momento, y sumamente influyente para el cine de acción y de espías posterior.

Utilizando como punto de partida una de sus situaciones preferidas (la del hombre común que por un giro imprevisible del destino se ve involucrado en una situación excepcional), Alfred Hitchcock dejó una verdadera obra maestra del cine; impecable en todas las facetas, pues tiene un guión original y muy ágil, actuaciones memorables de los protagonistas, una banda sonora sobresaliente, y sobretodo una fotografía y dirección insuperables. Cada escena es una lección de cine, y los escenarios no pueden estar mejor elegidos y representados, llenos de detalles y de realismo. Tanto los primeros planos como los panorámicos, son acertadamente elegidos, para que el espectador siga la historia y se sienta parte de ella. Para el recuerdo y la historia del cine quedarán la escena de la avioneta, o la del Monte Rushmore al final del film.

En cuanto a los actores, el protagonista absoluto es Cary Grant, que hace un papelón como Roger Thornhill el despreocupado y espabilado ejecutivo publicitario que se ve por una confusión, envuelto en una trama llena de situaciones inverosímiles. La bella Eva Marie Saint como la enigmática Eve Kendall y James Mason y Martin Landau como 'los malos' de la historia, completan el reparto de protagonistas.

Sin duda una película especial, mítica, llena de detalles, frases para el recuerdo, escenas inolvidables, y con una historia adictiva con situaciones repletas desde acción hasta humor; porque de esto último, también lo tiene 'Con la muerte en los talones', y mucho. Rotunda obra maestra.